Corea... viajes, aventuras, cultura. PARTE 1

IMPORTANTE: Antes de leer cualquier entrada, es relevante leer la Presentación

🙏⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐


Hola gente mía guapa 😍

En esta segunda entrada quiero hablar del primer tema a reflexionar; Mi experiencia personal con los viajes y con cualquier experiencia o vivencias fuera de la "zona de confort". También mi relación desde el principio, con culturas diferentes a la mía desde la niñez. Y mi conclusión al respecto. Pero como es un tema largo, que tendrá que ver con mi relación con los viajes, estará dividido en varias partes, en diferentes entradas que compartiré de a poco. 

Primero decir que he viajado bastante, pero no lo suficiente. Para una persona que ama viajar y conocer distintos lugares, como yo, nunca será suficiente. He viajado a distintas ciudades de Chile, entre la región de Tarapacá y la región de Los Lagos. Fuera de Chile, he ido, la mayoría de las veces, a dos ciudades de los siguientes países: Paraguay, Brasil, Colombia, Estados Unidos, Canadá, Inglaterra, Francia, España, Turquía, China, Japón, Taiwán y por supuesto Corea del Sur, en este último viví por aproximadamente 5 años. 

Y se preguntarán por qué tanto Asia 🌏. Desde muy pequeña tuve una especie de obsesión con ese lado del mundo. Me llamaba la atención los ojos rasgados, los idiomas con letras "extrañas" y la vestimenta y edificaciones tradicionales asiáticas. Pero mi interés se hizo más fuerte cuando descubrí que los dibujos animados que tanto me gustaban provenían de Japón. Y por un tiempo fui una "Otaku" (fan obsesivo del animé o animación japonesa). Después del animé, pasé a las películas, series y novelas japonesas ("doramas"), pasando al final por la música (Jpop, Jrock), y participé muchas veces, en ciclos y eventos Otakus y/o relacionados con el mundo de entretenimiento japonés. 


Al mismo tiempo me fui internando sin querer, y después "con querer", en la cultura japonesa, en la historia, en la modernidad, en la tecnología, en la sociedad japonesa. Lo que fue bastante atractivo para mí, al punto de importarme mucho más eso, que el mundo del entretenimiento. Y por eso, también, investigué y descubrí los países cercanos como China y Corea. Y además, de paso, "incursioné" en el mundo de entretenimiento de esos países también, como la música, cine y televisión. Pero nunca había sido tanto como con el japonés, hasta que el "Kpop" se hizo famoso en Japón.

Y una curiosidad... como todo lo que era popular en Japón, también era popular entre esta especie de moda underground o "tribu urbana", que existe desde que tengo memoria, que son los Otakus o gente de la "Onda japonesa" (los llamé así porque en el Otaku, su único o principal interés es el animé. Y muchas veces, se usa un poco despectivo el término en Japón. Además, dentro de esta gente, hubo, quizás, más gente que le gustaba más la música u otras cosas de Japón, más que el animé. Incluso algunos que no, o ya no, les gustaba el animé, pero sí mucho, otro "entretenimiento" japonés) que existieron y existen en varios países del mundo entero. El Kpop entró en los eventos de esta gente y ese fue el principio de la fama global del Kpop, ojo, Dos Dedos de Frente jajaj. Al principio, su popularidad, fue gracias a esta "gente de la onda japonesa", y que en su momento pasó a ser "gente de la onda asiática". Pero al ser más "occidentalizado" y más comercial, el Kpop que el Jpop, pasó de boca en boca, a gente que no era "de la onda japonesa" logrando más "fans" en el mundo y espacios en radio y TV. Transformándose en una especie de moda, que los coreanos terminaron por expandir. Porque al ver esto, por supuesto, aprovecharon la situación y exportaron y explotaron el Kpop hasta la fecha. Y con eso, se fueron incluyendo los "doramas" y últimamente, series y películas galardonadas en EEUU. Cosas que Japón nunca quiso hacer con lo suyo. Pero bueno, esa es otra historia. 😂

Siguiendo con mi historia, el que me "expusieran" tanto Kpop y tanto "K dorama", no me dejó más remedio que volverme fan 🤣. Además era muy fácil pegarse con eso, sobretodo si ya tenía mi "historial oriental". Eso sumado a mi historial de "boys y girls bands" gringas o británicas como los Backstreet Boys. El Kpop era mi "mezcla perfecta". Y eso le pasó a muchas personas de "la onda" en ese tiempo. 

Pero al final, lo que terminó por llamar más mi atención, como era de esperarse, al igual que con Japón, fue la cultura, historia y sociedad coreana, sobretodo por lo parecido que era con Japón. Y las pocas diferencias que encontré, también terminaron por gustarme. Más que las diferencias que había entre Japón y otros países asiáticos, como China, por ejemplo. Al final, Corea y Japón se conviertieron casi por igual, en mi principal interés y objetivo de viaje. Estudié mucho tiempo los dos idiomas, japonés y coreano, participé en eventos asiáticos culturales y de intercambio cultural y conocí mucha gente asiática, incluso mucho antes de viajar. 



Pero, además, antes de todo esto, cuando era niña, ya tenía amigos extranjeros que generalmente se sentían aislados por el bullying del colegio. Amigos de Perú, de Argentina, e incluso de Turquía, aprendiendo cosas de sus países (en ese tiempo eran menos aceptados los extranjeros🤷‍♀️). También fui amiga de una chica chilena "fan" del entretenimiento alemán, y aprendí varias cosas de Alemania. Al interesarme otro lado del mundo, era empática con los extranjeros de cualquier país o con gente con gustos similares a los míos, y me interesaba mucho conocerlos. Aunque esto muchas veces significó que me hicieran bullying a mi también. Siempre fui la rara, que se juntaba con los raros. Por eso y por otras razones que no vienen al caso. Pero cuando aparecieron más "Otakus" en mi camino fue peor el bullying jajaj. Pero en vez de darles en el gusto a los a los que hacían bullying, más firmes se hacían mis gustos, más estúpida se me hacía la gente y más me alejaba de ellos. Y nunca cambié jaja. Al final uno siempre encuentra gente que te apoya y/o que se parece a ti, sin necesidad de dejar tus intereses, valores y demases propios, para tratar de imitar a otros, solo por "encajar" o encontrar un grupo de amigos. 

Y esa es la historia del por qué de mi cercanía con otras culturas desde casi toda la vida, sin necesidad de tener ningún tipo de ascendencia extranjera conocida. 

Escribiré más sobre este tema en otras entradas, por ahora lo dejo en... CONTINUARÁ...

Muchos 😘  💋 😗 

Entradas populares de este blog

Equivocaciones Sociales

Familias Modernas

En la Luz y en la Sombra