Belleza, gordura y... El Estereotipo. 🤑 PARTE 1
Hola gente mía estereotípica 💃
Sin embargo de a poco, en estos tiempos, se van encontrando equilibrios, de entre "sexy y delicada" en el modelo estereotipado, que comparten en cine, tv y publicidad. Y se va haciendo un poco más variado últimamente. Pero siempre enfocándose en las mujeres y dejándolas como "el atractivo" del asunto, dejando mal a las que no son así.
Hoy hablaré de los estereotipos, principalmente, de belleza. Porque es un tema normalizado y curioso, del cuál vale la pena reflexionar al respecto. Pero como es un poco largo de analizar, estará separado en dos partes, en dos entradas diferentes, por un subtítulo que encontrarán al final de esta.
Primero explicar, para el que no lo sabe bien, que los estereotipos son ideas generalizadas de algo o alguien. Que con el tiempo se convirtieron en "modelos a seguir". En otras palabras, empezaron como una "regla", moda o una característica exagerada, que muchos siguieron y normalizaron, convirtiéndolas en ejemplos de como tiene que ser un grupo de personas, o incluso, de "cómo tienes que vivir" para ser feliz, para tener éxito, para relacionarte con el resto de la gente. Y que, en muchos casos, llega a ser una especie de "norma social".
Y se crean porque la sociedad insiste en que todos debemos ser y vernos iguales. Como si eso se necesitara para tener los mismos derechos. Para hacernos a todos humanos. Cosa que yo no comparto, pero bueno. Pasan de boca en boca, y los repetimos como monitos, sobretodo con la ayuda de la televisión y la publicidad. Hasta que se te hacen tanta costumbre en tu cabeza, que piensas que todo lo que vaya en contra, sea o se vea diferente, no es "normal".
Los estereotipos han existido desde tiempos remotos. Uno de ellos, por ejemplo, es que las mujeres deben ser las bonitas, las bellezas. Que la característica principal y lo único que importa de la mujer es que sea físicamente atractiva a lo ojos de los hombres. Estereotipo totalmente machista. Pero que, al igual que el machismo, viene de la antigüedad más y más antigua... Y que nos tiene lavado el cerebro en el mundo entero. Y hace que las mujeres suelan pensar que ser bonita es su deber. Y que si son feas, no son nada. Por eso quiero enfocarme, principalmente, en este tipo de Estereotipo... De belleza.
Sin embargo, hay muchos tipos de belleza también. La gente suele hablar de que, en ciertos lugares, los "estándares de belleza" son altos. Para mí esto se debe a que la sociedad te impone verte de determinada manera, estrictamente. Seguir un modelo, un patrón, para ser más bonita. Y por ende, aceptada. Si sales de esos parámetros, serás fea y discriminada. Lo importante aquí, es ser más bonita. Pero yo me pregunto, más bonita según quién?. Ahí es donde viene el estereotipo. Ahí se nos viene a la cabeza el ejemplo, el modelo de mujer, o de persona, atractiva. Ahí se nos vienen los cánones que les imponen a personas famosas o personas que hemos visto en revistas o en la televisión. Sin saber que a veces, la belleza que ellos buscan, no es tan así, y sobretodo en tiempos antiguos, cuando el mundo no estaba tan conectado. Cuando esos cánones eran muy diferentes entre un país y otro. La belleza de la mujer cambia según el tiempo, el país y la cultura.
Sin embargo, desde hace ya bastante tiempo, con la globalización, con la conexión entre países y la influencia predominante de Estados Unidos en la mayoría de ellos. Se hizo popular mundialmente, por supuesto, el estereotipo estadounidense. El cuál, al principio, se "inspiró" en el europeo. Y por eso, en casi todos los países se hizo igual, o muy similar. Expandiéndose con el cine y la televisión.
La principal "regla" de este, por ejemplo, es que hay que ser sumamente delgada. No tener nada de grasa en tu cuerpo. Y que tu cuerpo sea bien "proporcionado". Luego vienen las proporciones del rostro, que debe ser "simétrico". Y al final el pelo, los ojos y la piel, ojalá claros, a parte de tener esa piel lisa y sedosa, sin ninguna marca, sin ninguna arruga, sin ningún vello. Todo para detener el tiempo. Para parecer una eterna adolescente. Pero no cualquier adolescente, si no una que parece muñequita de porcelana. O una Barbie. Pero como dije antes, va cambiando un poco con el tiempo. Y antes también era diferente.
En el pasado hubieron estereotipos diferentes. De varios tipos, de como maquillarse, de joyas, de cómo tenía que ser tu piel o cómo tenía que ser tu cara. Muy diferentes de lo que son ahora. Y era bastante más variado según el lugar del mundo. Pero el que quiero destacar, es el de la gordura. Porque antiguamente, en varios lugares, se pensaba que estar más gordo era más saludable. Estar más gordo te ayudaba a sobrevivir (al almacenar grasas, no morías de hambre). Y en el caso de las mujeres más, porque eran más fértiles y más fuertes en el parto. Y de hecho era así. Las mujeres flacas morían mucho más en los partos y les costaba mucho más quedar embarazada. Además, con la gordura se presumía la riqueza. Por lo tanto un sinónimo de belleza era la gordura. Así como en tribus o culturas, en donde la nariz más grande es la más bella, en donde las cejas más peludas, los dientes más chuecos, las orejas con los lóbulos más largos, son los más bellos. O las mujeres con cuellos extremadamente largos, que se ponen aros para lograrlo, también, y etc etc. Todos, con razones diferentes, van cambiando las reglas de la simetría. Cambian las reglas de lo que es o se ve "perfecto" y por ende, bello. En otras palabras, van cambiando los estereotipos de belleza.
Por ejemplo con la gordura, al pasar el tiempo y tener más tecnología en medicina, ya no importó si eras gorda o flaca, igual podías ser saludable, igual podías tener un embarazo y parto exitoso. Y tampoco era tan importante embarazarte. Eso sumado a las enfermedades que son más frecuentes en gordos, como el colesterol y otras. Cada vez se hizo menos importante el hecho de ser gordo. Y ese estereotipo se empezó a romper. Y poco a poco ser más delgada era mejor. Sobretodo al llegar la moda. Y ojo. Que de aquí viene el origen de la "belleza" como la conocemos ahora, de la moda. Ya que las modelos más delgadas y con el cuerpo igual una de otra, hacía mucho más fácil la fabricación de ropa para los diseñadores. Era más fácil concentrarse en los diseños si más pequeños eran. Poco gasto de tela, de tiempo y de medición. Y por eso, mientras más pasaba el tiempo, más delgadas eran las modelos y más pequeña era la ropa. Por lo tanto obligaba a las mujeres a ser así de flacas e iguales unas de otras. Para calzar en las ropas de diseñadores. A parte ser más liviana y que un hombre te pueda tomar en brazos fácilmente, te hacía más "delicada". Hacía pensar a los hombres que había que protegerte más. Y eso era más atractivo (y machista, no?). De ahí se armó un nuevo estereotipo de la flacura extrema (Y creo que así quedó en Corea hasta hoy 🤔). Y en cuanto a la piel, como los diseñadores y las modelos que empezaron y popularizaron esto de la moda, eran europeos caucásicos, poco a poco se armó una confusión de pensar en que la "perfección" era verse lo más parecidos a ellos, sobretodo las mujeres que querían ser como esas modelos. A parte, eso se mezcló con la idea de que la gente "blanca" siempre fue más "poderosa" y "nunca esclava", porque los esclavos eran de raza negra y los que no, se bronceaban mucho al trabajar bajo el sol. Por eso, se llegó a la estúpida conclusión de que verse como la mayoría de las modelos flacas y blancas, era verse bella, y de más poder adquisitivo, y por ende, respetable y "perfecta".
Sin embargo, a medida que avanzaba el tiempo, en el mundo occidental, se empezó a reconocer, aunque sea un poco, la belleza de otras razas y de otras etnias, eso junto a reconocer que esa delgadez de las modelos, empezaba a ser peligrosa. Así empezaron a poner reglas de "medidas" en el cuerpo. Con ello, se empezaron a modificar las medidas y ponerse curvas (ciertas medidas de pecho, de cintura y de caderas, entre otras). Estas reglas, se supone, eran para poner límites de flacura. Pero al final, las tomaron muy en serio y todas se fueron al límite máximo de flacura y creyeron esas, las "medidas perfectas" 🤦♀️. Y las incluyeron en los concursos de belleza. Pero bueno, con ello, aprovechando las curvas, y a medida que pasaba el tiempo y se encontraban más casos de daños a la salud física y metal que causaban estas exigencias de belleza, especialmente en el continente americano, empezaron a aumentar medidas, especialmente de pechos y caderas. Se supone, para hacerlo más saludable. Pero como siempre, todo se fue a un extremo y, simplemente, quedó en realzar y exagerar las diferencias del cuerpo femenino, para hacerlas más notorias y así, obviamente, atraer sexualmente (la idea era seguir siendo ultra flaca, pero con tus "atributos femeninos" más grandes para hacerlos más notorios... Ilógico, por cierto 🤨). Además, empezaron a destaparlo cada vez más. Así que la belleza, ahora, estuvo enfocada a la sexualidad. Y así ha sido hasta hoy. Sobretodo en Latinoamerica, cuando hay más publicidad, más televisión, vídeos musicales, etc etc, que te meten en la cabeza que tienes que verte excitante o excitarte con las mujeres. Cuando antiguamente, ese tipo de belleza era pensado solo para las prostitutas.
Sea como sea, seguirán habiendo "reglas", que te seguirán exigiendo "sutilmente" ser como el origen de la belleza moderna... flaca y caucásica, te seguirán metiendo en la cabeza, subliminalmente, como tienes que verte, como tienes que ser, o qué te tiene que gustar. E incluso como tienes que pensar. 😒
La gente tiene el cerebro tan lavado y está tan acostumbrada, que piensa que en realidad le gusta y que es normal. Cuantas veces hemos escuchado decir a los que viajan a ciertos países europeos, que allá están las "mujeres más bonitas", con su altura, sus figuras, su piel, sus "ojitos claros" bellos. No señor, no son la mujeres más bellas, son la idea estereotipada que usted tiene estancada en el cerebro discriminatorio. No es normal. La gente indígena americana, la gente de raza negra, de raza asiática, del medio oriente, la gente de otras etnias, naturalmente, tienen otro tipo de cuerpo, de altura, de proporciones, de piel. Y también tienen belleza que usted no ha sabido ver, por el único hecho de tener el cerebro lavado a lo Hitler.
La belleza no tiene por qué ser una sola. Además recuerde que el estereotipo cambia con el tiempo. Y que cambie, y que sea, o haya sido, diferente en otros lugares del mundo, nos hace saber que es un mero capricho de la humanidad. De la sociedad que te impone un pensamiento. Dos Dedos de Frente ✌️. Te impuso lo que ahora crees que es "bello". Principalmente para venderte, para transformarte en consumista. La publicidad lo explota y expande. El Estereotipo de belleza es un negocio 🤑. No es natural. Y de hecho nos hace ser cada vez menos naturales. Nos hace hacernos cirugías, tratamientos, maquillajes por montón. Depilación. Gastar dinerooo. Todo para parecernos a ese estereotipo. Y esto nos hace tapar o esconder por completo nuestra naturaleza. Y nos hace pensar que las mujeres "viejas" no pueden ser bonitas. Y nos impresiona la gente natural, nos impresiona la gente que no se depila, que no se trata, "que no se cuida", que se ve diferente. Creemos que nuestra naturaleza al final, nos hace feas. Lo natural, es feo. Cómo puede ser posible?!!.
Y es que no puede ser que tú, mujer, creas que sin maquillaje tengas cara de poto (culo, o como se diga en tu país), o que realmente pienses que si no te depilas es sucio, que si tienes sobrepeso es "peligroso para tu salud". Cuando esos son mitos para que no dejes los estereotipos. La gente lo usa para justificarlos. Y para atacarte, rechazarte o mirarte en menos. Pero por supuesto, lo que más harán, será venderte!. Que les pagues!. A cambio de hacer lo que ellos quieren que hagas.
Cuando la belleza, realmente, es muy relativa. Como los sabores. Cada quien tiene su propio gusto y según la persona, algo será mejor o peor. Según quién lo mira, qué o quién es más bonito. Como quién mira las flores. Como quién mira los animales. Los paisajes. Todo depende del punto de vista de una persona, de su propia percepción. Por lo demás, todas las flores, todos los animales, todos los paisajes son bellos. Todo lo vivo es bello. Pero no sé si se habrán dado cuenta, es MUY diferente uno de otro. Un gladiolo es diferente de un lirio, de una rosa, etc. Y depende de quién lo mire, qué flor será más bonita que otra. Depende de quién lo mire, qué animal es más bonito (y ojo, por qué un perrito gordito o arrugadito es tan bonito y una persona no?). Y así también con los paisajes, y con otras cosas, no tan naturales, como el arte. Una obra es más atractiva a la vista que otra, según quién la mire. Con todo es así. La percepción entre una persona y otra puede ser muy distinta. Pero entonces, qué nos hace pensar tan firmemente "igual" o tener la "misma percepción" cuando se trata de las personas? Qué nos hace pensar que hay personas feas? Por qué las mujeres tienen un tipo de belleza que los hombres "no pueden" tener?. Por qué cuando hablamos de belleza, en las personas, tiene que ser la misma?, tiene que ser una sola?? Por qué?? 🤔... El ESTEREOTIPO es la respuesta. Eso es lo que te ciega, que te compra, que te enferma, que controla tu mente. Quizás tu real percepción es muy diferente, pero el estereotipo te la tapa, te la hunde, no la deja salir a flote o no del todo. Te lava el cerebro totalmente. Y a todos nos pasa, debo decir que hasta yo me "espanto" un poco con las mujeres que no se depilan, por ejemplo, con algo tan natural (aunque las envidio un poco igual xd). Y es que estamos tan cegados y tan acostumbrados, que cuesta mucho dejarlo. Sobretodo si te siguen poniendo en la tele o en Internet, tanto modelito estereotipado.
Quiero continuar el tema con un subtítulo que encontrarán en otra entrada del blog:
Léanlo, en la siguiente entrada. Por ahora lo dejaré en... CONTINUARÁ...
Saludos y gracias por leer, almas hermosas 🤓