Coronavirus... Nah que hacer.

IMPORTANTE: Antes de leer cualquier entrada, es relevante leer la Presentación

🙏⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐


Hola gente mía responsable 😋

En esta tercera entrada, quiero hablar de la situación que me convenció de hacer este blog. Que es la actual pandemia. Y que por culpa de "la estupidez humana", no se acaba. Por eso la importancia de analizar un poco este tema. 

Primero decir que por culpa de la pandemia no pude viajar de vuelta a Corea. Estaba en Chile más bien, de visita, por las fiestas de fin de año. Y si bien había decidido quedarme en Chile, lo estaba haciendo de a poco y trayendo mis cosas de a poco, esta no era mi vuelta definitiva e iba a volver a Corea a principios de marzo 2020. Lo cual tuve que cancelar completamente debido a que ya llevaba un tiempo el virus en Corea. Obligada a quedarme y dejar el resto de mis cosas allá 😅. 

Mientras tanto, busqué trabajo en un hotel chileno, y cuando casi estaba todo listo, la pandemia se hizo fuerte en Chile también, y no pude ni empezar a trabajar. Cómo bien se sabe, el rubro turístico fue uno de los más golpeados por la pandemia. No encontré trabajo en toda la mitad del periodo de pandemia. Hasta que dejé de buscar. Y como pusieron cuarentenas, cómo todos, no pude ni salir, ni ver a nadie. Algo horrible para mí que amo viajar o por lo menos salir por ahí a cualquier lugar. Pero tuve que quedarme encerrada, estresada. Hasta crisis de pánico me vino. Claramente fue una situación muy triste. Que le pasó a la mayoría de gente. 

Pero a medida que avanzaba la pandemia iba encontrando de a poco, la parte buena de esta. Para empezar, pude estar enferma en un lugar de más confianza, con gente que me entiende más y por supuesto con mis seres queridos. Segundo, el lazo familiar que estaba un poco distante se afianzó, me acerqué mucho más a ellos. Tercero, mi perro, compartir y aprender con él ha sido una experiencia preciosa. Por último, aprendí a hacer muchas cosas que no sabía, tuve tiempo de estudiar cosas que no pensé estudiar y como extra, pero no menos importante, pude descansar mucho, dormir mucho, ver muchas películas y series, descubrir Internet!!. Pensar, meditar y reflexionar de la vida!. Acaso eso no es bueno?. 

Sé que a muchos (a los que no se les murió nadie, obvio) les causó más estrés que nada, pero estoy segura que es porque no saben mirar el lado bueno de las cosas. No como otros, muchos, a los que les faltó el trabajo y les faltó el dinero, pero pudieron incursionar en otros negocios, supieron reinventarse aunque les haya costado, y eso siempre es bueno. Sí se puede. Y no es tan malo ganar un poco menos de plata, mientras tengas lo necesario para vivir. No es tan malo trabajar desde tu casa, hay muchas ventajas. Y no es tan malo dedicarse a algo nuevo y descubrir nuevos hobbies también. La vida es así, la vida cambia, y tienes que adaptarte y aprender de eso. Siempre que no quedes "pobre" en extremo, se puede encontrar el lado positivo. Pero incluso varios de esos "pobres en extremo" han encontrado gente buena que se ayuda entre ella, como la gente que ha hecho las llamadas "ollas comunes", han encontrado una comunidad. Eso no pasaría si no hubiera un problema en común. Por otro lado, siempre es bueno que busques también, otro tipo de cosas que te "distraigan", hay tanto que puedes descubrir y aprender. Incluso conocerte mejor a ti mismo y a la humanidad jaja. 

Lo otro, es que el planeta pudo, por fin, tomar un respiro de tanta contaminación y daño que han hecho los humanos por tanto tiempo. Ese fue un lado muy positivo. Y a ti, seguro te pasó algo bueno en tu vida en pandemia, que sin ella, no hubiera podido pasar, aunque sea mínimo (dejando de lado, lo recalco, a la gente que le afectó, directamente, la enfermedad del covid suya o de alguien cercano).

Y los que siguen estresándose y le ven todo malo a la pandemia, seguro son los que menos cosas hacen para detenerla. Sin darse cuenta son iguales que otros que ni les interesa o no creen en el virus, irresponsables que no hacen caso. Gente que no se da cuenta que por culpa de ellos la pandemia sigue avanzando. Dos Dedos de Frente por favor. Sepan que nosotros mismos tenemos toda la capacidad de detener la pandemia, de parar los contagios.

Y no me refiero a que dejen de trabajar, no me refiero a que dejen de hacer sus trámites necesarios, ni siquiera me refiero a que dejen de ver a su gente y/o ejercitarse o recrearse y tomar aire de vez en cuando. Esas cosas SÍ SE PUEDEN HACER. Ahora, obviamente, hay que hacerlas mucho menos que antes. Juntarse menos o de menos cantidad de gente. Hacerlo de a poco. Obvio. Y evitar las aglomeraciones lo más que puedas. Si vas a algún lugar y ves que hay mucha gente, andate de ahí, vuelve más rato u otro día, si es que se puede. Prefiere hacer compras o trámites por Internet. Se puede aprender, nos podemos y tenemos que adaptar. Sin embargo, se puede salir, con las medidas, se puede. No necesitas quedarte todo el tiempo encerrado. Al principio, las cuarentenas eran justificadas, porque no se sabía bien a qué se estaba enfrentando el mundo, pero ahora que se sabe, completamente, no se justifican. Ahora se sabe que siguiendo estrictamente las medidas sanitarias SE PUEDE evitar el contagio. Entonces por qué, sabiendo esto, seguían poniendo cuarentenas? Obvio!! Porque ni tú ni el resto limitan sus salidas o juntas. Pero sobretodo, porque No saben cumplir las medidas sanitarias como se debe😭. 

Y un ejemplo... En Corea, dónde viví, no hay tantos contagios, la cifra es considerablemente menor que la de países occidentales, y no han necesitado hacer tantas cuarentenas para detenerlo. La gente nunca dejó su vida casi normal. Por qué??. Porque la gente es RESPONSABLE con las medidas sanitarias, y se lo toman realmente En SERIO.

Quizás aquí, en Chile por lo menos, la mayoría lo hizo por un tiempo aunque sea. Pero lo que nunca hizo, fue seguir las medidas en recintos privados, en reuniones sociales. Y ese es un problema grave. Además de que seguían con fiestas clandestinas y aglomeraciones. Lo que hacen TODOS, es seguir juntándose con familiares y amigos que no viven juntos, en sus casas, sin ningún tipo de medida sanitaria. Invitan personas y se olvidan del virus. Es algo que nunca dejaron de hacer. Y dónde es OBVIO que se producen más contagios. Ni en el transporte público se contagian más que en esa situación privada. Porque aunque estén aglomerados, siguen las medidas correctamente (y hablan menos, y corre aire, por lo demás). Pero en sus reuniones sociales no. Y ese es el real problema. Si la gente pudiera juntarse con su gente siguiendo las medidas sanitarias como en cualquier otro lugar, ya hubiéramos disminuido, considerablemente, los contagios. 

(Y un paréntesis grande. Seguir las medidas sanitarias significa evitar al máximo posible las partículas respiratorias de otra persona. Cómo?

- Mascarilla, que se cambia. 

- Mantener las manos limpias para no tocarse la cara con partículas. 

- Mantener lo de su alrededor desinfectado (desinfectante en spray, en toallitas, en alcohol gel, cloro, amonio cuaternario, etc). 

- Mantener distancia social. 

Y Puedo sacarme la mascarilla en algún momento, cuando esté en una casa, en una junta?. Sí, pero por poco tiempo ojalá. Y siempre y cuando corra aire. Abrir ventanas, puertas... o en el patio o balcón. Siempre conservando más distancia, hablando poco, y no "apuntando" a la cara de otra persona. Si quieres hablar más normal, más fuerte, más cerca, ponte la mascarilla. Cuando se vayan las visitas, desinfecta los lugares y cosas ocupadas, lava la loza) 


Pero no. A la gente le "da lata" hacer ese esfuerzo. La gente se siente ofendida si alguien se lo pide. Piensan que la gente que lo hace es muy exagerada. Creen que no les creemos cuando dicen que se cuidan. Y piensan que ese esfuerzo es lo peor del mundo. A veces hasta prefieren no juntarse que juntarse siguiendo esas medidas, Pero cómo?!!. Les es casi imposible entender que cualquier persona puede ser portadora del virus en cualquier momento, sin darse ni cuenta, en un detalle mínimo. Así de contagioso es el virus. Por eso hubieron millones de contagios solo en Chile. No es por nada. En el camino, antes de llegar, cuando fuiste a hacer una compra, un trámite, perfectamente, pudiste pasar al lado de alguien contagiado. Y por más que seguiste las medidas, en un descuido mínimo, que no notaste, pudiste contagiarte. No te cambiaste la mascarilla, no usaste la correcta, te la moviste, te tocaste la nariz, te rascaste la cara, etc etc. Descuidos que, de verdad, no notamos. Pero PASAN. Y recuerden que al tener contacto, ya eres portador sin darte cuenta. Recordemos que los primeros días TODOS son asintomáticos, o sea, sin ningún tipo de síntoma, pero lleva el virus en el cuerpo igual y contagia igual que alguien con síntomas. Recordemos que después de días, a algunas personas les empiezan los síntomas, que a veces son leves, a veces son medios y a veces graves, dependiendo de la reacción propia de un cuerpo. Y que también hay muchos que quedan sin síntomas "por siempre". De hecho eso es muy común. Por eso, al final, no tenemos cómo saber que estamos o no contagiados o si lo demás lo están, sin el examen. Incluso pudiste contagiarte después del examen, quien sabe. Lo mejor es pensar que todos están contagiados. Y eso no significa que dejemos de querer a nuestros cercanos. Al contrario. Porque también hay que pensar que tú mismo eres el que está contagiado y no los quiere contagiar. Qué más cariño que ese. Por lo demás, no es algo tan difícil ni tan terrible de hacer, por favor. Y ojo, si bien los que tienen peores síntomas son los mayores y/o enfermos crónicos, hay muchos de ellos sin síntomas o con síntomas leves también, no se confíen. No porque vivas con alguno de ellos y creas que porque ellos "no tienen el virus", tú tampoco. De verdad, nunca se sabe. Así como también, hay gente jóven y sana que ha muerto o ha estado grave, yo misma conozco casos. El virus se comporta diferente en cada persona, más con las nuevas cepas.

Pero ten por seguro que para que se acabe el virus, hay que evitar los contagios, sí o sí, porque si en algún momento hubieran solo 10 personas contagiadas en el mundo, y a las 10 las ponemos en cuarentena hasta que se curen, el virus desaparecerá completamente, porque no hay otra forma de contagio más que de personas a personas. O sea que las personas somos las únicas culpables de que no se pase.

Y esa gente que no siente empatía, sobretodo porque cree ser inmune al virus, la mayoría son casos asintomáticos o con síntomas leves, por ende no le dan importancia. Sin saber, o a veces "con saber", andan repartiendo el virus por ahí, y en algún momento, le llega a una o más personas que tienen síntomas graves, que caen en el hospital y hasta que mueren. 

Puedes haber sido tú, perfectamente, quien esparció el virus, llegando a matar a alguien. No exagero, es así. Tú perfectamente, tienes o tuviste en algún momento, el virus, sin darte ni cuenta. Y quizás yo también. Pero recordemos que aunque lo hayas tenido una vez, puedes volver a tenerlo. Y recordemos también, que no porque la primera vez fue sin síntomas, esta vez será igual. No es así, puede cambiar, puede que la segunda o la tercera, sea con síntomas e incluso graves. A parte que el cuerpo puede quedar más sensible e incluso puede haber secuelas con el tiempo, por más que no te hayas sentido mal, teniendo el virus. Y si no lo has tenido, y no te cuidas mucho, ten por seguro que ha sido pura suerte. Pero si sigues jugando con tu suerte, sigues poniendo en riesgo a otras personas. Y mientras haya riesgo, habrá que hacer cuarentenas y/o restricciones, porque no queda de otra. Así que no solo eres responsable de que el virus avance, también eres responsable de que las "lateras" y problemáticas restricciones miles, que afectan nuestra salud mental, sigan. Es tú responsabilidad. Porque siempre se debería empezar por uno mismo, y dar el ejemplo. No critiques, si tú eres el primero que no cumple. Es un sacrificio, sí. Pero tampoco es tan difícil, y se hubiera terminado pronto y hubiéramos evitado muchas muertes y restricciones largas. 

Pero bueno, aunque no me hagan ningún caso, y aunque a estas alturas ya relajaron las medidas hasta para salir a la calle. Al menos, pueden saber por qué duró tanto el virus y se llevó tantas vidas. Por qué en países como Corea, no fue tan fuerte como acá. Y sobretodo, quién, realmente, tiene la culpa 🤷🏻‍♀️. Y si ya se pasó casi, vendrán otros y podrán ser más largos y/o más peligrosos si no aprendemos de este. En fin, espero que al menos, se estén vacunando. 

Si lo piensas bien, no era taaan difícil "luchar" contra el virus. Y si la gente tomara más conciencia y fuera un poco más empática, podríamos superar fácilmente una nueva epidemia o pandemia que tengamos que enfrentar en el futuro.

Eso es tototodo amigos.

Un beshiiito~~~ ...con mascarilla obvio~ 🤭😚😷😆


Entradas populares de este blog

Equivocaciones Sociales

Familias Modernas

En la Luz y en la Sombra