Enfermedades... problemas.

IMPORTANTE: Antes de leer cualquier entrada, es relevante leer la Presentación

🙏⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐


Hola gente mía fuerte 💪

En esta entrada quiero hablar un poco, de las enfermedades y los problemas físicos y psicológicos que causan. Y que más de alguna vez debemos pasar si vivimos en este mundo. Por qué? Porque yo misma he pasado por varios y estoy segura que ustedes también. Sin embargo, no a todos le descubren lo que me descubrieron a mí hace poco. 

Al hablar de la pandemia dije una frase que quizás, no todos entendieron, y fue que "pude estar enferma en un lugar de más confianza, con gente que me entiende y que me quiere" o algo por el estilo. Y es que sí, estoy enferma. Me descubrieron una enfermedad autoimmune. Esto significa que mi propio cuerpo se está auto atacando. O sea, mi sistema inmunitario o mis defensas, por alguna razón desconocida, quizás porque no tienen nada más que atacar y necesitan atacar algo, atacan a algún órgano o parte de mi cuerpo completamente sana 🤷‍♀️. Y es crónica, es decir, la tendré por el resto que me quede de vida. A veces podrá estar "en remisión" (detenida) pero nunca recuperada. Pero no se preocupen, al ser mi propio cuerpo, y no ser ningún agente externo, NO es contagiosa, para nada. Y tampoco es hereditaria. De hecho es una enfermedad bastante rara que le pasa a una persona entre chorromil. NO es, ni por mi estado físico, ni por lo que como, ni por mi estilo de vida, ni por lo que haga. De hecho es más probable que le dé a gente "saludable". NO se puede prevenir. Es completamente al azar. 
No les voy a decir que enfermedad es, porque me lo quiero dejar para mi privacidad. Pero les quiero decir que hay muchos tipos de enfermedades autoimmunes, la mía es grave. Los médicos prefieren no decir, porque hay muchos casos diferentes, depende de la persona. Y mientras más avanza la medicina, mejor pronóstico. Pero leí por ahí que según algunos, si no me la tratara, viviría solo unos meses, después del diagnóstico. Pero con tratamiento se vive mucho más. Aunque los médicos no fueron los que me lo dijeron, por ahí leí, que unos 8 años más, lo normal. Y me asusté, porque aunque sea mucho más, claramente, si uno lo piensa bien, 8 años es poco. Y por eso me dio mucha angustia, mucha pena. Obviamente. Lloré y lloré a mares. Y es un proceso por el cual uno tiene que pasar. Pero después supe que varias personas vivían más, 15 años, 20, 30 años. Es muy impredecible, puede detenerse "para siempre", o puede reactivarse una o pocas veces, solamente. Y esas veces, lograr detenerla, otra vez, fácilmente, con tratamiento. Una abuelita de 86 vive con la enfermedad desde que tiene 40 años. Así que me dan esperanzas!. Pero también hay otras veces que puede reactivarse muchas veces en la vida y/o que alguna de esas veces se vuelva más fuerte y por ende grave. Hay personas que mueren antes de los 8 años que leí, o varias que pasan por recaídas difíciles que llevan a hospitalizaciones y operaciones. Y ahí, a una le viene la depre otra vez.

Pero basta! Ya pasó! Porque saben?. Si me muero, me moriré no más po. Total, igual la pasé bien en la vida. Igual hice lo que quise. Más que la muerte, me da miedo el dolor, pero qué se le va a hacer. Y me gustaría hacer más cosas en la vida también, obvio. Pero no se puede tener todo en la vida. Aunque suene cliché, es la pura verdad. Pero tampoco necesitas todo. Y por otro lado, al final, ni yo, ni los médicos, ni lo que sea que leí, ni nadie puede saber cuánto exactamente voy a vivir, o cuántos problemas tendré por la enfermedad o cuántas veces me sentiré mal. En realidad no se puede saber. Y es mejor así. Quizás viva mucho y sin problemas y quizás no. Pero también, me puede dar otra enfermedad o me puede pasar algún accidente en cualquier momento. Puedo morir o estar mal, sin que tenga que ver con la enfermedad que tengo ahora, incluso. Toco madera. Pero es perfectamente, posible. Y tú que estás leyendo, aunque estés muy sano, en cualquier momento te puede dar una enfermedad, por más que te cuides. En cualquier momento te puede pasar un accidente, en cualquier momento te puedes morir antes que yo, antes que una persona enferma. Toco madera de nuevo. Pero es así. La vida es así. Y no pasa porque "es un castigo". Y no hay que decir "por qué a mí?" qué injusto que digan eso, porque a caso a ti no te puede pasar pero a los demás sí?? Qué es eso?. No. La vida es un azar. Y nadie la tiene comprada ni asegurada. Al final, los que llegan a, y sobretodo los que mueren de, viejitos, son de pura "suerte" no más. Y suerte, entre comillas. Porque la mayoría de las veces, la vejez es muy difícil. A veces mejor morir antes, digo yo. Y uno tiene esas dos opciones no más, o te mueres relativamente joven o llegas a la difícil vejez, no hay otra opción. Y llegues o no llegues, de todas maneras te vas a morir igual 🤷‍♀️. Así que no nos tengan tanta lástima a los enfermos, porfi 😌, no te creas mejor o superior, solo por estar sano en este momento. Ni siquiera por estar más joven. Es ridículo. Dos Dedos de Frente 😆. A veces la gente joven se cree inmortal. Y anda mirando en menos a otros. Y eso no puede ser. 

Por lo demás, los enfermos crónicos, no siempre estamos enfermos. Para mí, por lo menos, estar enfermo significa sentirse mal. Y yo, y mucha gente con varias otras enfermedades, se sienten bien muchas veces. A veces, la mayoría del tiempo. Y cuando nos sentimos bien, nos sentimos poderosos. Qué enfermedad ni qué 8 y cuarto. Yo me siento muy bien ahora. No me siento para nada enferma. Y mientras nos sintamos bien, tanto los "enfermos", como los "sanos". Debemos aprovechar cada momento de nuestra edad. Porque esta edad nunca volverá. Debemos tratar de cuidarnos sí, sobretodo la salud. Cuídense porfa. Pero nunca para tanto, tampoco. No se trata de ser un hipocondríaco. Nunca dejes de lado la vida. No dejes de vivir para no morir, jajja. Ten tus planes, sí, pero no dejes de vivir el presente para pensar en el futuro. Por más planes que uno haga, el futuro SIEMPRE será incierto. Y lo único seguro es que moriremos. Así que mientras se pueda, disfruten la vida. YOLO. 
Por último, decirles, que no solo cuiden su salud física. También la psicológica. Es super importante. Hay varios médicos que creen (no es seguro) que las enfermedades autoimmunes se producen por el estrés, la depresión y varios factores de tipo mental que nunca trataste. O tristezas o problemas que te guardaste mucho y nunca expresaste. Un peso que nunca te sacaste de encima. Cuidado con eso. Un problema "mental" puede provocar o empeorar una enfermedad física. Saca tus problemas, háblalos, resuélvelos. Una buena salud mental, una paz interior y alegría, positividad, son una gran ayuda para mejorar tu cuerpo en general. 

Y en cuanto a lo físico, una manera real y eficaz de cuidar la salud, es haciendo visitas periódicas al médico. Una vez al año, mínimo. A mí me pareció muy raro que en Corea, donde viví, la gente va al médico frecuentemente, con síntomas mínimos y a veces sin síntomas incluso. Y es que en Chile, al menos, no tenemos esa cultura. No vamos nunca al médico, a no ser que nos sintamos muy mal. Y eso puede ser un problema, porque tanto mi enfermedad, como muchas otras, parten con síntomas leves y a veces sin ningún tipo de síntoma. Y es en esa etapa, en la que es mejor descubrirlas, porque es mucho más fácil atacarlas que cuando ya están avanzadas. Hay muchas personas que quizás están enfermas en este momento sin darse ni cuenta porque se sienten bien. No quiero alarmar, pero hay que ser realista. También sé, que el médico es caro. Pero si puedes hacerlo, hazlo, al menos unos exámenes de sangre. Que más caro saldría descubrir tarde una enfermedad. Aprovechemos la tecnología en medicina que tenemos. Si pueden no más, claro. Si no pueden, cuídense de otra manera, pero para los que puedan, que no sea porque no quieren. 

Y por último, sea cual sea tu condición, si puedes, ayuda a otros. Siente lo reconfortante que es ayudar. Ayuda mucho a tu prójimo. En enfermedades, en accidentes, en problemas de vida. O simplemente, a dar felicidad a otros. Eso te da salud mental, aunque no lo creas. Ayuda a tu amigo cuando lo necesite. Hay muchas maneras de ayudar. Pero también acepta la ayuda cuando alguien te la quiere dar. Acepta la alegría que alguien te quiere traspasar. No te hagas el orgulloso, eso no sirve de nada. Además, cómo quieres que aceptemos tu ayuda, si antes, tú no aceptaste la nuestra? Qué injusto. Recuerda que si alguien te ayuda, no solo te servirá a ti, también les servirá a los que te ayuden. La vida humana gira en torno a dar y recibir, recibir y dar. Y así tiene que ser. Para eso trabajamos también. Intercambios constantes, que también pueden venir en forma de ayuda. Pero ayudar, sin esperar nada a cambio. De eso se trata la ayuda. Pero también aceptando tus problemas si algunas vez los tienes, y la ayuda que otros te podemos y queremos dar. Sin aprovecharse, obviamente. No se trata de eso tampoco. No sé por qué la gente suele irse a los extremos, o pensar que los demás lo harán. Parte por ti, en pensar diferente, y así ayudamos al resto a hacerlo. En fin, ayudémonos los unos a los otros, en vez de perder el tiempo en competir. 🙋‍♀️ Cuando nos ayudamos, siempre y todos, salimos ganando.

Eso es todo, compañeros ✌️
Sigan fuertes 💪
Un muack 😘 

Entradas populares de este blog

Equivocaciones Sociales

Familias Modernas

En la Luz y en la Sombra