Corea... viajes, aventuras, cultura. PARTE 2

IMPORTANTE: Antes de leer cualquier entrada, es relevante leer la Presentación 

🙏⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐


Hola gente mía simpática! 😆

Esta es la segunda parte de la segunda entrada de este blog, del mismo nombre, así que antes de leer esta, vayan a esa PRIMERA PARTE 😬. 

Resumiendo un poco la parte 1, les había hablado del por qué de mi cercanía con culturas diferentes desde que era niña. Desde el colegio. Por amigos extranjeros y por mi afición al mundo de entretenimiento japonés primeramente, y luego el coreano, que al final también se expandió un poco a otros países asiáticos cercanos. Pero que al final, me llamaron la atención esos países en sí, con su cultura, su gente, sus lugares, su tecnología, su modo de vida, más que otra cosa. Participé en varios eventos asiáticos, conocí gente asiática y aprendí un poco de los idiomas en institutos. Todas esas cosas me entusiasmaban mucho. Y cada vez me sentía más cercana al "mundo asiático". 


Sin embargo, para mí, en mis tiempos, y por varias razones, no fue tan fácil poder viajar. Fue una planeación muy larga. A pesar de tener esa idea desde casi toda la vida, pude ir recién el 2015. No sin antes haber viajado a varios otros lugares, un poco más alcanzables y que también aproveché por motivos diferentes y oportunidades que se presentaron. A pesar de no ser mi principal destino, siempre que se me presentaba la oportunidad de viajar, a cualquier lugar, la tomaba con gusto 🥰. Y es que desde la primera vez que viajé, fue lo mejor que me pasó en la vida 😱, así que, les contaré estas experiencias previas a Asia un poquito.


La primera vez que fui a un país extranjero fue a EEUU: Miami y Orlando. Fue una experiencia inigualable, y fue la razón por la que quise aprender más inglés. Conocí parientes que nacieron allá y conocí sus casas estilo películas de Hollywood. Fuimos a Disneyland y fue como estar en otro planeta. Sabía que quería repetir la experiencia siempre. El segundo país fue Inglaterra, con una media beca de estudio, estudié inglés en una escuela de Kent, y por supuesto fui mucho a Londres. Fue aquí en donde vi nevar por primera vez, para unos de mis cumpleaños, y conocí mucha gente interesante. Mientras estuve ahí, visité Francia, estuve poquito rato en algunas ciudades gracias a viajar en bus, pero mi principal destino fue París, todo bien hasta que experimenté 15 grados bajo cero, lo más frío que habían experimentado mis huesos.

Al volver a Chile viajé a Paraguay y desde Paraguay crucé a Brasil, lo que más me llamó la atención fue el clima caluroso y húmedo, todo lo contrario a lo que había experimentado en Europa. Pero después de un tiempo viajé a Colombia y a una isla caribeña de ahí y supe lo que era realmente el calor con 46 grados. Y olvídate de refrescarte en el mar, porque las aguas son calientes y tan saladas que no podía ni ver. Descubrí también la razón, quizás, de la frialdad de la gente europea versus la calidez de la gente latina. Quizás todo tenga que ver con el clima.


Muy hermoso todo, pero siempre hay cosas que "molestan" y afectan de maneras inesperadas y no muy agradables jajja, En todos los lugares visitados me pasó. Sin embargo, para mí, ver y experimentar lo bueno Y lo malo es lo más interesante de viajar. Así como enterarme de las costumbres, la cultura, la forma de vida de las personas en cada lugar que visito. Mi tipo de turismo favorito, sin duda, es el turismo sociocultural. 

Haber viajado a todos estos lugares me preparó mucho para lo que venía en 2015, mi primer viaje a Asia. 

Fue un largo trabajo llegar a cumplir ese sueño que tuve toda mi vida, por lo que haber podido llegar ahí, por fin, fue un hecho que me sacó lagrimas. Primero visité Japón. Solo quería besar el suelo japonés jajaj. Debo decir que no me sorprendió tanto el país, ya que era tal cual lo había imaginado, tal cual me lo habían contado, leído y visto tantas veces por diferentes pantallas. Todo "fantástico", lleno de luces, animé, y gente con estilos diferentes, lleno de tecnología y sistemas que funcionan perfectamente. Con una mezcla interesante del pasado, de cosas antiguas, de templos y castillos tradicionales. Y todo limpio y ordenado. La gente también causa una buena impresión, muy amable, sonriente y de buen trato con el turista. Qué podría ser mejor?. 

Luego visité Corea del Sur, no muy diferente de Japón, en el sentido de la tecnología y modernidad, y de la cultura. Pero sí me llamó la atención que muchos paisajes me recordaron más a paises de latino america incluso de mi Chile y que en Japónno pasaba. Eso fue bueno en parte, podría acostumbrarme mejor. Lo que sí, noté un poco de desorden en las construcciones y basura muy acumulada en varias callejuelas, después descubriría por qué. Sin embargo los rascacielos y el contraste de los castillos antiguos con la modernidad fue impresionante, hermoso país y donde el transporte público funciona a la perfección. Diría que es el transporte más eficiente del mundo. La gente se nota un poco más fría al principio, pero una vez que les preguntas algo, siempre te sonríen y están dispuestos a ayudarte. Buen trato con el turista también. En los dos países, la seguridad que hay y que se siente en las calles es sin duda lo que más me gustó. Estuve dos meses entre los dos países y No me quería ir!!!. 

Entre medio de mi viaje turístico en Corea, descubrí que habían varias personas trabajando en las llamadas "guesthouse", casa de huéspedes, con habitaciones compartidas. Los turistas se pueden quedar sin pagar y, a veces incluso recibir comida a cambio de trabajo de limpieza desde 2 a 4 horas. Me pareció interesante y busqué algo como eso en Japón, que también existe. Sin embargo, en esos tiempos al menos, debías hablar bien japonés en la mayoría de los lugares. Y yo no hablaba tan bien, no para comunicarme con los jefes, al menos. Y los pocos que encontré que podías quedarte hablando inglés, ya no tenían cupos. Así que busqué en Corea,  además de haber muchos cupos, en donde solo necesitas inglés, el país es más barato que Japón. Así que decidí quedarme más tiempo allá, para ese entonces ya estaba sola en Corea y trabajando 3 horas a cambio de hospedaje, desayuno y cena, aunque varias veces el jefe también nos invitaba a almorzar. 

Fue una experiencia única, conocí mucha gente, de muchos países, y tuve un novio coreano, que me hizo querer quedarme más tiempo. Estuve unos 6 meses en total, trabajando en ese guesthouse, y yo solo quería un mes más al principio jajaj. Después conocí a una buena amiga de China quién me invitó a trabajar en otro lugar de manera más "seria" y con pago de por medio. En un hotel. Así que fui. Me gustó el lugar, me gustó el trabajo, así que me quedé y mucho más de lo esperado. Después mi amiga se devolvió a China, y me quedé sola trabajando, por eso, mi jefe me hizo hacer más tareas de las habituales, ya no solo limpiaba si no que también hacía trabajos administrativos, después incluso dejé de limpiar y solo hacía esos trabajos junto con la recepción, me encargaba también de supervisar y enseñar a las nuevas mucamas. Hasta que el jefe me nombró la "manager" o administradora del hotel. Me sentía importante, por supuesto el pago fue mayor, pasé unos 3 años trabajando ahí. Hasta que algunos amigos coreanos me dijeron que me estaban "explotando" y que el pago era demasiado bajo para alguien con ese trabajo. Yo no me había dado cuenta porque pensé que era normal trabajar mucho en Corea y le reclamé al jefe, pero eso fue malo, el jefe se enojó, me dijo que no tenía visa y no tenía derecho a reclamar, yo me quedé callada después de eso. Sin embargo empezó a cambiar su actitud conmigo y cada vez me hacía trabajar más y me hacía cambiar de habitación, para que los huéspedes se quedarán en mi habitación en las ocasiones de más demanda. Después de un tiempo, la demanda fue mucho más frecuente y mis cambios de habitación también. Ya odiaba el trabajo en exceso pero los cambios de habitación eran mucho, ya no lo podía soportar, por eso y por otros motivos que prefiero no exponer, le pregunté al jefe si podía trabajar puertas afuera y me dijo que no. Él antes había intentado darme visa de trabajo pero su hotel no cumplía con las condiciones para eso. Sin visa no podía aceptar mi trabajo puertas afuera, así que decidí renunciar. O sea, Dos Dedos de frente jajaj. 

Si bien trabajé de manera ilegal, sin visa, mi estadía extensa no fue ilegal. Los chilenos podíamos estar 3 meses legalmente, y si sales de Corea y vuelves a entrar, aunque sean solo horas fuera, al volver a entrar vuelves a tener los 3 meses. No sé cómo será ahora, pero en esos tiempos era así. Así que mientras oculte mi trabajo, para todos los efectos era una turista más. En mi caso, cada tres meses salía del país y me iba a Japón. Mi jefe se encargaba de pagarme los pasajes. La estadía sí que me la tenía que costear yo. Me quedaba 5 días en Japón y luego volvía. Tenía unas pequeñas vacaciones en Japón cada 3 meses. Era la parte buena. Hasta que mi jefe se enteró que podía tener la visa de Working Holiday, una visa que te dan en tu país, para trabajar en Corea por un año, legalmente y además, sin tener que salir cada 3 meses. Intenté sacarla desde Corea pero me dijeron que solo era posible desde mi país, así que tuve que volver a Chile. Me quedé como un mes en Chile y saqué la visa. Volví a Corea, ahora sí de manera legal totalmente. Hasta que se acabó el tiempo y tuve que volver a estar de forma ilegal, yendo y viniendo a Japón, fue en ese entonces que mi jefe Intentó fallidamente, darme una visa oficial de trabajo. Y un poco después de eso fue cuando empezó a "explotarme" y cuando empezó la alta demanda del hotel que me hacían ir y venir de la habitación y otros problemas que ya no aguanté y decidí irme.

Al renunciar al hotel, tuve que buscar otro trabajo, sin embargo en la mayoría de lugares me pedían visa y en los pocos que no, me pedían hablar bien coreano. Así que decidí volver a Chile. Aunque no quería. Hasta que mi padre me dio la idea de estudiar, oficialmente, el idioma coreano. Así qué lo hice. Estudié un año y medio el idioma en una universidad coreana con visa de estudiante, volvía a estar de nuevo, completamente legal y volvía a tener una nueva vida en Corea, experiencias muy diferentes y muy bonitas. Todo estaba bien hasta que me enfermé ...y decidí volver a Chile sin poder ni terminar el curso (llegué al nivel 3 y eran 6 en total). Después de recuperarme, pretendía volver y hacer al menos un nivel más pero mi enfermedad no lo estaba permitiendo, así que la decisión final fue solo ir a buscar las cosas que dejé en Corea (como me fui de urgencia, no me llevé casi nada de todo el equipaje que tenía), para después quedarme definitivamente, en Chile. Sin embargo empezó la pandemia y no pude ni siquiera ir a buscar mis cosas. Así que el viaje se canceló hasta el término de la pandemia. Y esa es otra historia. Agradezco que al menos, haya podido volver a Chile antes de la pandemia. Pero fue una bonita experiencia de 5 años en total. Donde pasé momentos malos y momentos buenos que recordaré con cariño, por siempre 💕.  Y lo dejo plasmado en estas escrituras. 

Hablaré de más detalles de mis aventuras en Corea y otros datos interesantes de ese y los otros países en los que estuve en otras entradas. 

Por ahora los dejo, 
Muack...


Entradas populares de este blog

Equivocaciones Sociales

Familias Modernas

En la Luz y en la Sombra