Tenencia Responsable de Mascotas
Hola gente mía #petlover 🐕
Hoy les vengo a hablar de la tenencia animal, especialmente de perros. Ya que se ha vuelto una "moda" importante aquí en el país, y yo diría que en varios lugares del mundo también.
Primero decir que yo he tenido perros toda mi vida. Y he conocido muchos tipos de perros. A parte de los míos, también perros callejeros y perros de familiares y amigos. Y he visto detalladamente, como ha evolucionado el trato de humanos a perros, y como ha cambiado, con el tiempo, la relación entre nosotros. Además de eso, he leído, investigado y entablado amistad con entrenadores caninos y veterinarios. Por eso, me siento con la libertad de escribir con conocimiento y experiencia.
Para empezar entonces, hay que saber que tener un perro, en estos tiempos modernos, es una RESPONSABILIDAD grande. Y por qué en estos tiempos y antes no?. En realidad siempre ha sido una responsabilidad grande, pero antes la gente era más básica, no pensaba realmente en el perro y el perro sufría en silencio, y de paso, el entorno de los dos, que también sufría. Nosotros los humanos somos expertos en hacer daño. Y muchas veces lo hacemos "sin querer", sin darnos cuenta. Pero de a poco esto ha cambiado y seguirá cambiando, mientras nuestros cerebros vayan avanzando y evolucionando, y sean capaces de mirar más allá. De de darse cuenta de las cosas. O de tener... Dos Dedos de Frente. 😝
Hay pruebas científicas (que no creo que sean necesarias para darse cuenta, pero claro, mucha gente las necesita) que avalan que los animales, a parte de ser seres vivos, como tú... son SERES QUE SIENTEN. Y esto sería fácil de saber simplemente al enterarnos que tienen sistemas en sus cuerpos, iguales a los de nosotros. Y al enterarnos que NO son creados por humanos, como las cosas materiales. Si no que, son creados, al igual que fuimos creados nosotros, por el planeta o por la naturaleza, o si usted es creyente, creados por Dios. Con características y necesidades iguales, por lo demás. Por ende, podemos saber que somos parecidos. Y que no tenemos derechos sobre ellos, así como no tenemos derechos sobre otras personas. El simple hecho de que sean seres vivos y seres del planeta, no de nosotros, debería bastar para respetarlos.
Nosotros nos equivocamos al decir que este planeta es nuestro, porque es al revés, el planeta es dueño de nosotros. Y para el planeta todos los seres que habitan en él son lo mismo, un perro es igual que un humano... que un elefante, que un ratón, que un insecto, que una planta. Nace, crece, se alimenta, duerme, hace sus necesidades, se reproduce, MUERE. Podemos decir entonces, que nosotros también somos animales. Pero, como usted podrá darse cuenta, todos los animales somos diferentes, porque hay diferentes especies. Eso se nota a simple vista. Lo menciono porque muchas veces, los humanos echamos a todos los animales al mismo saco y no puede ser. Porque cada animal, cada especie, es distinta una de otra, viven de diferentes maneras y sus cuerpos se adaptan a ambientes y ecosistemas distintos. Tienen una "función" y o misión propia, única y diferente en el mundo. Así como un elefante es diferente a un humano, un perro es diferente a una vaca. Y etc etc.
Lo que sí es verdad, es que nuestra especie humana se diferencia más que de las otras especies, en cuanto a tener un cerebro "complejo y avanzando", a diferencia del resto de los animales que, a pesar de diferenciarse entre ellos por su distintas capacidades cerebrales, todos tienen un cerebro más "básico". Pero al mismo tiempo, ellos tienen un instinto complejo y avanzado y nosotros tenemos un instinto básico. Una cosa por otra, no?. Ellos saben cómo vivir, siempre saben qué hacer, su instinto los guía y los satisface. Los humanos no sabemos ni qué realmente queremos, no nos satisface nada. Nuestro desarrollo cerebral nos hace confundirnos y equivocarnos constantemente. Y tenemos que estar toda la vida aprendiendo. Tanto de otros humanos, como también, a veces, de los animales. Los humanos desde tiempos remotos hemos copiado la vida de los animales para aprender a vivir. Así como sacado la idea de muchos inventos, copiando habilidades de ellos. Si pones animales junto a un humano que se quedó ahí de bebé, en una isla sin ningún otro humano. Los animales sabrán vivir naturalmente y el humano no. El humano deberá copiarles. Los animales nos han dado muchos ejemplos en la vida.
Muchas veces los humanos se creen mejores que los animales, por creer que nuestro mundo humano es "avanzado", tecnológico, con mucho "conocimiento", y qué sé yo. Y los animales nunca tendrán esa vida. Pero realmente necesitarían vivir así?. Si en realidad, ellos, en su hábitat, son felices y les basta y les sobra. Eso es lo que buscan. No tienen la conciencia para querer vivir como nosotros. Y No necesitan vivir como nosotros. Tampoco somos superiores por rescatarlos algunas veces. Ellos, en la naturaleza, también rescatan y ayudan a otros animales. Pero tampoco habrían tantas cosas de las cuales protegerse... Si no existieran los humanos. La mayoría de las veces los rescatamos de daños que nuestra especie humana les hizo anteriormente. Así que, se los debemos.
O quizás, los humanos se sienten superiores por el puro hecho de que podríamos matarlos fácilmente, como si nada. ¿Pero para qué matar? Te creo si es para defenderte en una situación específica, porque buscaste y no encontraste más opción que matar o hacer daño por defensa propia. Pero para qué hacer daño si nadie te ataca?. Para qué dañar a seres inocentes, indefensos?, que no solo no hacen daño, si no que ni siquiera molestan, y más aún, les hacen un bien al planeta y por ende, a nosotros mismos.
O también, los humanos se creen superiores por poder manipular, controlar y forzar a los animales para que hagan cosas por ellos. Como antes se hacía con los esclavos humanos. Injusticias retrógradas, de gente que no sabe usar su inteligencia, ni sus cuerpos para hacer lo que quieren. Y la gran mayoría de las veces, los obligan a hacer cosas que no son, para nada, necesarias. Cosas que son una pérdida de tiempo, un capricho. Que lo único que hace es facilitar el malestar, el sufrimiento, el término de una vida. Cuando eso que quieren lo pueden lograr de muchas otras maneras, incluso más fáciles y cómodas. Una persona que hace daño a los animales, es seguro, que hará daño a otras personas. Porque no es capaz de ser empático. Porque todo lo que hace, lo hace a "conveniencia" propia y egoísta, sin pensar en consecuencias. Por tanto, también es seguro, que le hace daño al planeta.
Muchas veces la "superioridad", para los humanos, significa que tenemos "poder", fuerza o la "inteligencia" para poder controlar todo, dañando y pasando a llevar al planeta, a otras especies y a otras personas, imponiendo su modo de vivir, queriendo que todos los imiten y admiren, haciendo cosas en contra de los que no están de acuerdo. Cuando eso no es realmente la superioridad. Si te das cuenta, eso no genera nada más que miedo y sobretodo, odio. Y odiar y que te odien, o estar en contra unos con otros, resulta siempre en tragedia, en pérdidas. Y esas pérdidas a la larga, nunca serán algo conveniente. A parte de hacerle un daño al planeta. Ese sentimiento equivocado de superioridad hace que los humanos seamos la única especie que destruye al planeta, y por ende, a sí misma.
A parte, pelear siempre, competir y envidiar, al final te mantiene tenso y estresado. Al final tú, solo, te dificultas la vida. Al final, no logras la real felicidad. Hacer daño siempre será, para mi parecer, una estupidez. Es una manera estúpida de vivir. Es no saber usar, o ignorar, tu inteligencia, tu lógica, tu razonamiento, tus sentimientos humanos. Es no usar esa capacidad cerebral "avanzada". Por eso, para mí, eso nos hace inferiores, más que superiores. El mal uso o el no saber usar lo que tenemos, es peor que no tenerlo.
Tu felicidad verdadera la puedes encontrar fácilmente, haciendo felices a los otros, cuidandolos y protegiendolos. A otros humanos, a los animales, y a todos los seres del planeta. Al planeta mismo!. Aprendiendo a vivir en armonía con la naturaleza y con tu entorno. Y a trabajar en equipo. Eso a la larga, te dará puras cosas buenas que te convedran realmente. Y te harán alcanzar la real superioridad. Cuando entiendes, empatizas y respetas a los demás seres vivos, en general, te conectas con ellos, con el mundo, te vuelves uno con el mundo. Te vuelves el mundo. Ahí está la clave de la superioridad.
Por otro lado, los humanos no podemos estar solos, necesitamos de otros y necesitamos un hogar. Así que hay que respetar y proteger a nuestro planeta, que es nuestro hogar. Hay que respetar y proteger a los seres que viven en él, que son nuestra "familia terrícola". Porque necesitamos nuestro planeta y el planeta a sus especies. No están porque sí, cada especie tiene una "función" que le ayuda al planeta y por ende, a ti. Además de tener el mismo derecho que nosotros a ocupar esta tierra.
Lo ideal sería que dejemos, a los animales, vivir en paz, en su ambiente natural, sin meternos. Sin embargo, el planeta deteriorado podría significar la extinción de muchas especies. Por eso está bien que los ayudemos, algunas veces. Y que creemos espacios y ambientes sintéticos especiales para ellos, en otras palabras, cautiverios. Así además, aprendemos más de ellos y del planeta mismo. Cuidar y observar animales, nos hace bien, nos educa y nos abre la mente.
Ahora, los especialistas podrán crear cautiverios oficiales para animales grandes o "complicados" y de más riesgo. Pero los demás humanos podremos crear cautiverios en nuestra propia casa para criaturas más simples y pequeñas. Eso es lo que realmente significa tener una mascota. Tener una mascota es tener un cautiverio de protección y preservación animal, es algo grande. Es una responsabilidad con el planeta tierra y con la vida. No es una simple diversión egoísta.
Cualquier animal que quieras llevar a tu casa, NO debe ser considerado un adorno, ni un juguete o mueble. Cual es el sentido de hacer eso? No puedes llegar y llevarlo a tu casa a la ligera. Ni dárselo como regalo a un niño. Serás como el rescatista, el encargado de ese cautiverio de preservación. Y deberás darle el ambiente que el animal necesita para vivir como si estuviera en la naturaleza. Que sea un beneficio para el animal. Igual o mejor de lo que tiene en la naturaleza. Deberás satisfacer todas sus necesidades. Y para eso hay que informarse, hay que investigar de la vida y las características del animal que decidiste proteger. Con el animal, llevas parte de la naturaleza a tu casa. Una compañía y un aprendizaje. Llevas VIDA. Pero hay que saber que hacerse cargo de eso, cuesta dinero, tiempo y esfuerzo.
Dicho esto paso a hablar de lo perros. Los perros son una especie de evolución. Al igual que nosotros. Nosotros evolucionamos del mono. Los perros evolucionaron del lobo. Y la evolución que sufrieron ellos fue para adaptarse a la vida humana. Los domesticamos desde tiempos remotos, y ahora nacen domésticos. Y por eso ya no son capaces de vivir solos en la naturaleza, ni menos, vivir solos dentro del mundo humano que no está diseñado para ellos. Por esto, es importante que estén a la custodia de las personas. Son nuestra responsabilidad, porque fuimos responsables de su evolución. Y ahora están para vivir con nosotros. Para ayudar y a acompañar a los humanos. Esa su nueva misión en el mundo. A diferencia de otras especies, no hay nada más natural para un perro, que vivir con los humanos. Por eso sus cerebros son capaces de entendernos y de hacerse entender con nosotros.
Hay parte del cerebro del perro que equivale al cerebro de un humano infante. Científicamente hablando, de hecho, la mentalidad de un perro equivale a la mentalidad de un niño de entre 2 y 5 años. SOLO LE FALTA HABLAR!. Así que puede compararlo. Porque es comparable. Ahora, de qué va a depender que su mentalidad sea de 3, de 4 años, etc?. Simple, de la raza, de la genética, de la crianza, de cuánto tiempo pasa con su humano y de cuanto le enseñan. El perro tiene la posibilidad de desarrollar su cerebro, de aprender muchas cosas, y de adaptarse completamente a tu vida y a tu personalidad. Solo hace falta incluirlo de verdad, tomarle la atención y el tiempo que requiere. Sin embargo, hay que tener en claro, que por más que tengan su "parte humana", obviamente, también conservan su parte animal. Ven y perciben el mundo y a su entorno muy diferente de como lo percibimos los humanos. Partiendo porque no tienen la conciencia que tienen los humanos, y viven de momentos presentes y sensoriales, guiados por el olfato, que es su equivalente al tacto, vision y corazón romántico humano. Y además, tienen las habilidades que conservan de sus ancestros, los lobos. Las cuales, muchas veces, nos pueden ayudar en varias actividades o convivencia. No ignores a tu perro. El perro podría hacer lo que nosotros no. Es importante respetar su parte animal también. Su naturaleza.
Hay que tener claro que él es un animal, con su instinto avanzado. Con su percepción y necesidades animales. Tener claro que él es un perro y tú, un humano. Por más cosas similares que tengamos, somos claramente, diferentes. Porque somos de diferente especie. Pero ojo. No por eso, él va a ser inferior, ni tampoco superior. Simplemente somos seres diferentes que se pueden complementar. Y lo digo porque la gente, o trata mal al perro, por ser, según ellos, "un simple perro, un animal, los animales no importan nada, porque no sienten, y no son un aporte". Y otra gente, los trata como hijos, "como reyes", o como un "igual", o incluso, un "mejor" jaja. Y las dos versiones están mal. Y son demasiado extremas, como la mayoría de los pensamientos humanos. Tú, cómo humano conciente, pensante y proveedor eres el líder, el "jefe". Y debes hacérselo saber al perro. Y el perro respeta eso y no lo ve como algo malo, como lo vería quizás, un humano. En la naturaleza también lo haría, porque en las manadas, siempre habrá un lider. Y en tu mundo humano el perro no puede hacer todo lo que quiera. Pero tú tampoco puedes hacer todo lo que quieras con tu perro. Debe haber un equilibrio. Y para eso debes saber ser un buen líder. Ser un líder no es más que ser un guía. Una ayuda. Es una posición en tu hogar para lograr orden, armonía en la convivencia. No significa que tengas "poder" sobre los demás. Por otro lado, los demás no tienen por qué ser iguales a ti o hacer lo que tú quieras, para ser dignos de tu respeto y cariño. Por ende, no debería hacer falta humanizar al perro, para tratarlo bien, para relacionarte con él, para quererlo. Para que forme parte de tu familia bi-especie. Controlalo, enséñale, pero déjalo ser animal también, déjalo hacer cosas de perro, y no te olvides que más que con la mente, va a actuar como le dice su instinto, que es algo que no podemos cambiar. El perro no va a hacer cosas por malo, o por envidia, ni le va a dar vergüenza. Eso no existe en la mente del animal. Atribuirle características humanas puede confundir y por ende, dañar, tanto al perro como a tu propio entorno. Por otro lado, no veas cómo "malas" las características animales, aprendelas, empatiza, así como él aprende de ti, tú puedes aprender de él, de los animales y de la naturaleza.
Tener un perro es más natural y en parte, más fácil, que tener otro animal. El cautiverio no cambia mucho, porque el perro se adapta a tu forma de vida y a tus espacios. Sin embargo, si decides tener un perro, de igual manera, tienes que investigar, estudiar acerca de los perros. De sus necesidades, de su modo de vida, para saber si es compatible con tu modo de vida. Para saber si en verdad podrías con esa responsabilidad. Debes saber como cuidarlo, como hacer que él esté saludable física y mentalmente. Así como también, enterarte si tú mismo te sentirás bien con él. Si te hará feliz. Si realmente lo necesitas. Piensa e Investiga. Será que te conviene un perro?, o quizás es mejor otro animal.
Recuerda que, a diferencia de otros animales, el perro requiere de más atención. Porque el perro es más dependiente de ti, es más de estar junto y revuelto contigo, es más de crear lazos y relaciones. Él te reconoce como parte de su manada así como tú podrías considerarlo como parte de tu familia. Diferente de otros animales que a pesar de vivir contigo, vivirán su vida a parte de ti. Y no lograran mucha relación. Lo mismo le dará a un hamster o a una tortuga, que lo cuides tú o tu vecino, o cualquier otro humano. Con el perro es diferente, el perro siempre te identificará como su dueño. Él solo querrá estar contigo. Para él tú, el que le dió un hogar, una familia, será su única prioridad. Te seguirá o querrá seguirte a todos lados, te tratará de defender y de entender. Y SIEMPRE, se acordará de ti y te reconocerá. Por eso dicen que el perro es el "mejor amigo del hombre", y es más leal que él (hombre o mujer jaj), naturalmente.
Tengas el animal que tengas, SIEMPRE, deberás investigar de él, deberás ser consciente y hacerte Responsable. Porque es un ser divino, un ser vivo, un préstamo del planeta tierra. Y tú como humano adulto que asume esa responsabilidad, tiene que tener muy en cuenta eso. Tiene que saber usar la empatía que nos da nuestro cerebro humano, por nuestros pares, terrícolas. Y darse cuenta que no puede tener un animal por simple diversión, que no puede deshacerse del animal cuando quiera, como si fuera un mueble. Eso los DAÑA!. Eso es irresponsable, es cruel y estúpido. Sobretodo si es un perro, que es seguro, que tiene la capacidad de reconocerte. Tampoco puedes hacer responsable a otros que no seas tú, del animal, en todos los sentidos, tanto si el animal está mal de salud o el animal hace cualquier tipo de daño a los demás o a tu entorno. Es tú responsabilidad. No es responsabilidad de otros, menos, del animal mismo, que solo sigue su instinto. Que no puede entender, ni darle el sentido a qué es lo bueno y qué es lo malo para ti y tu mundo humano. Tampoco puede ser responsabilidad de tus hijos, de los niños, que no tienen el deber ni la madurez de vivir y darse cuenta del mundo adulto. Puedes enseñarles responsabilidad a los niños con los animales, pero el verdadero responsable siempre deberás ser tú como adulto. Así como cuando tu hijo cuida a su hermano chico. Es lo mismo. Cualquier criatura, ser vivo que traigas a la casa, o la vida, es tú responsabilidad. Tú lo decidiste. Y debes hacerte cargo, de manera inteligente y con humanidad... adulta, madura.
Así como a los niños, a los animales también hay que alimentarlos, hidratarlos, alejarlos del frío, del calor, de los peligros. Bañarlos y/o limpiarlos a ellos y a sus espacios. Darles el suficiente espacio, tiempo, compartir con ellos. Hacerlos sentir bien. Vigilarlos, mantenerlos controlados. Observarlos. Y observas que algo anda mal, llevarlos un especialista. Todo esto cuesta dinero, cuesta tiempo. Así que piénsalo bien!. Y piensa que es una decisión que tiene que durar toda la vida del animal. Al igual que cuando tienes un hijo y la responsabilidad para con él, durará para toda su etapa de minoría de edad. Así que debes tener cuenta que tanto al animal, como al humano, en general, cualquier criatura que hayas decidido tener y cuidar, a no ser que muera antes por enfermedad o accidente (que es algo que claramente, deberás evitar lo máximo que se pueda), durará al menos 18 años. Sobretodo si es un humano, un perro o un gato. Si es otro animal, dependerá de los años que dura, normalmente, su especie. Y no debería hacer falta una ley para que respetes ese hecho.
Así como también, deberás pensar que el animal mismo podría contagiarte a ti o a los tuyos, enfermedades, infecciones, bacterias. Tienes que investigar y hacer lo que te diga un veterinario para mantener eso controlado. Así como también vigilar el comportamiento. Puede morder, rasguñar a alguien. Y tú, y solo tú deberá ser capaz de controlarlo sin dañarlo. Así como controlar y vigilar que no te rompa cosas, que no te ensucie. Y que no haga daño ni rompa ni ensucie a los vecinos, a los invitados, a la gente en la calle, a la misma calle o a sus casas!. Tú deberás investigar cómo poder evitar los problemas de tu mascota, o los que tu mascota podría causar. Todo eso, sin privar al animal de su salud, libertad y felicidad. La responsabilidad está en lograr la armonía con eso. La armonía entre tú, el animal y el entorno de los dos. Que tú y el animal se adapten a convivir. Y que sean felices conviviendo. Sin que le afecte a nadie más. Pero ojo! Que tampoco es tan difícil de hacer. Y hay muchos beneficios. Solo hay que tener un poco de conciencia y paciencia. Tú eres el humano, el del "cerebro avanzado", puedes hacerlo.
Y en cuanto a los perros, especificamente, se les puede enseñar. Tienen la capacidad de entenderte. Pero tú deberás investigar cómo hacer que entienda. Es otra especie. No habla, no entiende tu idioma. Hay otras maneras de hacerte entender. Y eso deberás descubrirlo o investigarlo tú. Las herramientas están en todas partes. Personas, libros, vídeos, internet. Cada vez hay más acceso a información, hay más conocimiento. Date el tiempo para pensarlo bien, y para investigar de los animales antes de adoptarlos. Date el tiempo para ser RESPONSABLE. Y Si no te crees capaz, NO TENGAS MASCOTAS, es simple. Nadie te obliga a tenerlas. Por favor.
Quería seguir hablando más de los perros, pero se me hizo muy larga esta entrada, así que seguiré hablando de los perritos en otra de diferente nombre, más adelante. Por ahora...
Fin.
Saludos animaloversss!!. 🐕🐇😸